“BUCHÍN”: La mascota del Vélez

Mascota ganadora del concurso escolar puesto en marcha por el Vélez CF. Foto Jesús Hurtado

A lo largo de la historia del fútbol han existido jugadores que sobresalen por su juego, creatividad y carisma, mientras que otros personajes que pertenecen a un determinado club tienen como objetivo representar a su equipo de otra forma, hablamos en este caso de entretener y alegrar al público que acude a un escenario futbolístico, nos referimos a las mascotas.
Fueron bastantes las mascotas recibidas por el Vélez CF. Foto Jesús Hurtado
El diccionario Pequeño Larousse define a la mascota como “una persona, animal o cosa que sirve de talismán, teniendo como fin el entretener a un público mediante piruetas, bailes y alguna que otra ocurrencia”.
Centralizándonos en el fútbol, y en especial a los mundiales, sólo hasta el torneo de 1966, el que organizó Inglaterra, los organizadores se inventaron el tema de la mascota, como símbolo del evento.
Antes, como en Chile-62, Suecia-58, Suiza-54, Brasil-50 y Uruguay-30, en vez de mascotas, las copas del mundo se promocionaban a base de logotipos y afiches o carteles.
El tema de la mascota tiene también su historia. A veces es un rubro que se maneja con presupuesto aparte y se lanza como punto central de una campaña publicitaria. Hoy en día la mascota deportiva se ha vuelto tan comercial, que a su alrededor se mueven millones y millones de euros y su imagen se vuelve tan popular que por sí sola identifica al país que organiza un mundial, sin necesidad de nombres, escudos o banderas.
Otra de las mascotas participantes en el concurso. Foto Jesús Hurtado
Razones más que suficientes para que la directiva del Vélez encabezada por su presidente, Francisco Medina Olivares, aprobara en Junta directiva en el año 2007 la idea de seleccionar una mascota que mostrase la auténtica identidad de su equipo y la ciudad a la que representa futbolísticamente. De primeras, se tomó en cuenta que el elegir una mascota en cierto modo no era fácil ya que se pueden escoger desde el apodo al equipo, el lugar donde radica, o desde el propio nombre del club, y de esta manera lanzó un concurso dirigido a niños y niñas en edad escolar de la localidad para buscar el símbolo ideal y su respectivo nombre.
Un total de 92 dibujos se presentaron en la Secretaría del club veleño y de la que tuvo que hacerse una siempre complicada y difícil selección. Para ello se contó con representantes de los medios de comunicación así como artistas locales, que tuvieron la responsabilidad de elegir un total de 17 dibujos que pasarían a una selección final.
Barranquero y Serafín preparando la exposición de los dibujos de la pasada campaña. Foto Jesús Hurtado
De entre todos los dibujos expuestos a los aficionados en el Estadio Vivar Téllez un domingo de partido, se decidió premiar a los seis mejores, siendo el dibujo ganador el elegido para representar a la mascota oficial del Vélez C.F. Ésta recayó en una paloma buchona de especie autóctona muy antigua. Su nombre, “Buchin”, había sido dibujado por la niña Alicia Delgado Vacas.
Serían premiados con diversos regalos los dibujos de Antonio David López García (2º premio), Alberto Medina Sánchez (3º premio), Mireya Guerra García (4º premio), Fco. Manuel Capote Quintero (5º premio) y Lia Jhois Campos Martínez (6º premio).
Ahora solo queda que el equipo la pueda lucir en este tiempo en el que cumple 85 años, aunque bien es cierto, que la primera mascota que tuvo el equipo veleño, allá por los años 30 fue el niño Paquillo Esclapez, hijo del alicantino Diego Esclapez y que junto a su hermano Pepe, fueron de los jugadores que con Pepe Casamayor, Juan Barranquero, y los también hermanos Jurado, llegaron a fundar el Vélez Football Club en 1922.
Jesús Hurtado
Prensa y Márketing Vélez CF
Nuestro compañero Jesús Hurtado nos soprenderá muy pronto con la foto de Paquillo Esclaplez